El 8 de julio de 2025, Rocío de Meer, portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de VOX, protagonizó un tenso enfrentamiento en el programa Todo es Mentira de Cuatro, presentado por Risto Mejide, tras acusar al espacio de difundir un bulo que atribuía a VOX la intención de deportar a ocho millones de inmigrantes. La diputada negó categóricamente haber mencionado esa cifra y anunció el envío de un burofax para exigir una rectificación, calificando el rótulo del programa —“VOX quiere deportar a ocho millones de inmigrantes y sus hijos”— como una “mentira deliberada”. La discusión, que duró menos de tres minutos, escaló hasta que Mejide cortó la conexión, declarando: “Ahora soy yo quien la deporto del programa”. En un contexto donde el 23% de los hogares españoles no tienen ahorros, el incidente refleja la polarización sobre la inmigración y el papel de los medios en un clima de creciente inseguridad.
Una Acusación Mediática Desmentida
El conflicto surgió tras una rueda de prensa de VOX el 7 de julio, donde De Meer y Samuel Vázquez, portavoz de Asuntos de Interior, defendieron la “remigración masiva” de inmigrantes ilegales, delincuentes, y aquellos que no respeten las leyes o costumbres españolas. Medios como El País, RTVE, y Cadena SER interpretaron que VOX proponía deportar a “ocho millones de personas, incluyendo a sus hijos nacidos en España”, basándose en una mención de De Meer sobre el aumento de la población extranjera de un 1-2% en los años 90 a más de siete millones, considerando la segunda generación. La diputada aclaró que nunca especificó una cifra concreta, afirmando: “No sé si son unos, cien, mil o un millón. Hay que expulsar a los que haga falta para que ni una familia española más llore una tragedia”. VOX exige la repatriación de menores no acompañados (menas) y la expulsión de quienes delinquen o rechazan integrarse, no una deportación masiva indiscriminada.
No se ríen de nosotros, se ríen de los españoles que más sufren. Y nos parece intolerable.
— Rocío De Meer ن (@MeerRocio) July 8, 2025
pic.twitter.com/jvuvR4pzDS
En Todo es Mentira, De Meer acusó al programa de manipular su discurso con un rótulo falso y de reírse de las víctimas de delitos, como la violación en Alcalá de Henares o el apuñalamiento en El Ejido. “Ustedes se pueden reír, pero hay españoles pasándolo mal”, reprochó, señalando que el tono humorístico del programa trivializa problemas graves. Mejide, tras insistir en que el espacio es de humor, le recriminó hacer un “mitin” y cortó la conexión, afirmando: “Si ha venido a amenazarnos, envíe el burofax, pero yo la deporto del programa”. La escena, ampliamente comentada en redes sociales, intensificó las críticas a medios subvencionados por el PSOE y el PP, acusados de coordinar una campaña para desacreditar a VOX.
«ahora somos nosotros quien te deportamos del programa» – risto mejide en su esencia mas pura –
Contexto de Inseguridad y Polarización
El debate se enmarca en un aumento de la percepción de inseguridad en España, alimentada por incidentes como los 4.433 robos de cable en 2024, que afectaron a trenes, y agresiones sexuales, con 5.000 violaciones anuales frente a 1.300 antes de la llegada del actual Gobierno, según Samuel Vázquez. VOX vincula estos problemas a la inmigración irregular, destacando que 160.000 inmigrantes ilegales llegaron a Canarias desde 2020, equivalente a la población de Logroño. La formación denuncia que el Gobierno facilita esta “inmigración descontrolada”, mientras medios como El País y RTVE amplifican bulos para criminalizar su discurso. Ana Pardo de Vera, en RTVE, comparó la propuesta de VOX con deportaciones “al estilo Trump”, una narrativa que el partido refuta como manipulación.
La controversia refleja tensiones más amplias. En Alemania, el aumento del 49,5% en violaciones ha llevado a propuestas como los “condones trampa”, mientras en Suiza, restricciones en piscinas públicas tras agresiones sexuales han generado acusaciones de xenofobia. En España, casos como los menús halal en colegios catalanes o el gasto en menas en Madrid (177 euros diarios frente a 5,50 euros en menús escolares) han avivado el rechazo a políticas migratorias percibidas como desiguales. La sociedad, con un 28% de niños en riesgo de pobreza, percibe una desconexión entre las prioridades del Gobierno y las necesidades ciudadanas, lo que refuerza el discurso de VOX sobre seguridad y soberanía.
Reacciones y Acusaciones Mutuas
La intervención de De Meer generó eco en redes sociales, donde usuarios como @MediterraneoDGT y @capTercio elogiaron su firmeza, mientras @JulianMaciasT la acusó de “recoger cable” al negar la cifra de ocho millones. Santiago Abascal, líder de VOX, respaldó a De Meer, afirmando en redes que el partido no conoce la cifra exacta de deportaciones necesarias, pero que “se irán todos” los que no cumplan con la ley. Medios como The Objective rectificaron tras difundir el bulo, pero otros, como El HuffPost y Cadena SER, mantuvieron titulares que VOX considera distorsionados. La formación denuncia una “campaña coordinada” por medios públicos y subvencionados para asociar su propuesta a radicalidad, ignorando datos como el aumento del 60% en homicidios desde 2019.
Mejide, por su parte, insistió en que las palabras de De Meer, grabadas en la rueda de prensa, mencionaban “ocho millones” al referirse a la población extranjera y la segunda generación. Sin embargo, VOX argumenta que la cifra fue sacada de contexto, ya que De Meer aludía al crecimiento demográfico, no a una meta de deportación. La tensión culminó con la expulsión de la diputada del programa, un gesto que críticos de VOX aplaudieron como rechazo a un discurso “xenófobo”, pero que sus simpatizantes vieron como censura a un debate legítimo sobre inmigración y seguridad.
No se ríen de nosotros, se ríen de los españoles que más sufren. Y nos parece intolerable.
— Rocío De Meer ن (@MeerRocio) July 8, 2025
pic.twitter.com/jvuvR4pzDS
Un Debate que Divide a España
El enfrentamiento entre De Meer y Mejide simboliza la fractura en el discurso público español sobre la inmigración. VOX defiende una política de “remigración” centrada en la seguridad y la integración, pero su mensaje es distorsionado por medios que, según el partido, buscan desacreditarlo. La negación de la cifra de ocho millones y la exigencia de rectificaciones reflejan un intento de VOX por controlar la narrativa frente a lo que considera manipulación mediática. Sin embargo, la retórica de De Meer, que vincula la inmigración a delitos graves, alimenta acusaciones de estigmatización. En un país con tensiones sociales crecientes, donde la inseguridad y la pobreza afectan a millones, el debate sobre la inmigración exige un diálogo más transparente que evite bulos y polarización. Sin él, episodios como este seguirán profundizando la división.
Rocío de Meer vs. Risto Mejide: ¿defensa de la verdad o censura mediática? 🗳️