El 13 de mayo de 2025, tres hombres encapuchados intentaron secuestrar a una mujer de 34 años, hija de un destacado empresario de criptomonedas, en el céntrico distrito 11 de París, a las 8:20 de la mañana. La escena, captada en video por una vecina desde la calle Pache, muestra a los agresores tratando de introducir a la fuerza a la víctima en una furgoneta blanca robada con el logotipo de Chronopost. La rápida intervención de su pareja, la resistencia de la mujer y la ayuda de transeúntes frustraron el plan, obligando a los delincuentes a huir, presuntamente con un cuarto cómplice al volante. Este incidente, el tercero de este tipo en Francia en 2025, subraya la creciente amenaza contra figuras vinculadas al sector cripto.
Intento del Secuestro en Calle Pache
El intento de secuestro ocurrió en la calle Pache, una zona concurrida del distrito 11, mientras la mujer caminaba con su pareja y su hijo de dos años. Los tres encapuchados descendieron de una furgoneta blanca, presuntamente robada, y atacaron a la víctima con violencia, arrastrándola hacia el vehículo mientras ella gritaba “¡dejadme en paz!”. Su pareja se interpuso, recibiendo golpes en la cabeza, y la mujer logró arrebatar un arma a uno de los agresores, arrojándola lejos. Un transeúnte disparó al aire con el arma, lo que, junto a la llegada de vecinos alertados por los gritos, forzó la huida de los secuestradores.
La furgoneta, abandonada en una calle cercana con un arma en su interior, está bajo investigación policial. Según Le Parisien, la víctima es hija del CEO de una plataforma de compraventa de criptomonedas, posiblemente Paymium, una empresa francesa pionera en el intercambio de Bitcoin. La Policía francesa no ha identificado a los agresores, pero el caso se considera parte de una operación coordinada, dada la presencia de un cuarto conductor. Los tres involucrados, junto con su hijo, fueron hospitalizados con heridas leves, según fuentes policiales citadas por medios locales.
Este incidente refleja un patrón alarmante en Francia. En los últimos meses, el sector de las criptomonedas ha sido objetivo de secuestros violentos. La Policía investiga conexiones con casos similares en Bélgica y España, sugiriendo una red criminal transnacional que explota la riqueza asociada a las criptomonedas.
Intento de secuestro a la hija de un empresario de un exchange de criptomonedas en París:
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) May 14, 2025
pic.twitter.com/EeKqT374J2
🇫🇷 París, distrito 11, esta mañana. La hija de un empresario del mundo de las criptomonedas fue objeto de un intento de secuestro . Tres hombres encapuchados intentaron obligarla a subir a una furgoneta. Se salvó por la intervención de su pareja. pic.twitter.com/9Nt0knvD90
— Alejo Schapire⚡️ (@aschapire) May 13, 2025
Ola de Secuestros Vinculados a Criptomonedas
Este es el tercer intento de secuestro relacionado con criptomonedas en Francia en 2025, evidenciando los riesgos para quienes operan en este lucrativo sector. El 1 de mayo, en el distrito 14 de París, el padre de un inversor cripto fue secuestrado por cuatro encapuchados, que exigieron un rescate de ocho millones de euros y le amputaron un dedo, enviando un video a la familia. La Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI) lo rescató en Palaiseau, deteniendo a cinco sospechosos. El 21 de enero, David Balland, cofundador de Ledger, y su pareja fueron secuestrados en su domicilio, liberados tras una operación del GIGN que arrestó a diez personas. En otro caso, el 1 de enero, un hombre de 56 años, padre de un influencer cripto de Dubái, fue hallado en un maletero cerca de Le Mans, tras un secuestro con demands de rescate.
La creciente riqueza en el sector cripto, combinada con la dificultad de rastrear transacciones en blockchain, atrae a bandas organizadas. Posts en X, como los de @aschapire y @elespanolcom, destacan la conmoción pública y las críticas a la inacción del Gobierno francés, con políticos denunciando un aumento de la criminalidad en París. El suceso ha reavivado el debate sobre la seguridad en la capital, especialmente tras casos similares que involucran a familias de criptomillonarios.
La conexión con el sector cripto no es casual. Empresas como Paymium y Ledger, mencionadas en relación con las víctimas, son actores clave en el mercado europeo, gestionando activos digitales que alcanzan millones de euros. La Policía sospecha que los secuestradores buscan rescates en criptomonedas, aprovechando su anonimato, aunque las operaciones policiales han logrado rescatar a las víctimas en los casos previos.
Desafíos para la Seguridad en Francia
El intento de secuestro en París expone los desafíos de seguridad en un contexto de auge del crimen organizado ligado a las criptomonedas. La Policía francesa, que ha evitado hacer comentarios públicos, enfrenta presión para desmantelar estas redes, que operan con tácticas sofisticadas, como vehículos robados y armas de fuego. La investigación, que se extiende a Bélgica y España, apunta a una posible coordinación transfronteriza, complicando las operaciones.
El incidente también ha generado críticas políticas. Sectores conservadores, según Le Parisien, acusan al Gobierno de Emmanuel Macron de no abordar la creciente inseguridad en París, señalando el impacto en la imagen de la ciudad como destino turístico y financiero. La rápida respuesta de los transeúntes y la pareja de la víctima fue crucial, pero destaca la necesidad de reforzar la presencia policial en zonas céntricas.
A futuro, el sector cripto podría enfrentar mayores regulaciones para mitigar estos riesgos, como medidas de ciberseguridad y protección de datos personales de sus ejecutivos. Mientras, los empresarios y sus familias deben extremar precauciones, dado el atractivo que representan para el crimen organizado. Este caso, aunque frustrado, es un recordatorio de que la riqueza digital conlleva peligros físicos en el mundo real.
Las criptomonedas brillan, pero en París su sombra atrae a los encapuchados 😷.