back to top
domingo, agosto 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 ESTA SEMANA

PUBLICIDAD

spot_img

LO RELACIONADO

PUBLICIDAD

spot_imgspot_img

El PSOE ha recortado más el gasto en defensa que el PP a lo largo de la democracia


A pesar de las frecuentes afirmaciones de que el Partido Popular ha sido el principal responsable de la reducción del gasto en defensa en España, los datos históricos desmienten esta percepción. Un análisis detallado de las cifras oficiales desde 1982 hasta 2023 revela que ha sido el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quien ha liderado los mayores recortes acumulados en gasto militar como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) a lo largo de sus mandatos.

Desde la llegada de la democracia moderna, el PSOE ha gobernado un total de 27 años, con presidentes como Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. Durante este periodo, el gasto en defensa se ha reducido en 0,85 puntos porcentuales, pasando de un 2,66% del PIB en 1982 a un 1,24% en 2023.

En comparación, el Partido Popular, que ha estado al frente del Gobierno durante 15 años bajo los mandatos de José María Aznar y Mariano Rajoy, recortó el gasto en defensa en 0,58 puntos porcentuales, comenzando en el 1,81% del PIB en 1996 y situándose en el 1,23% en 2018, cuando finalizó el último mandato de Rajoy.

Aunque la media anual de reducción bajo gobiernos del PP ha sido algo más alta (-0,039 puntos porcentuales por año) frente a la del PSOE (-0,031 puntos porcentuales por año), la reducción total acumulada ha sido más profunda bajo los gobiernos socialistas.

Este dato es especialmente relevante ante el relato recurrente de que el PP ha liderado los ajustes presupuestarios en el ámbito militar. «Existe la percepción generalizada de que el Partido Popular ha sido más restrictivo con el gasto militar, pero si analizamos la serie histórica completa, es el PSOE quien más ha contribuido a la reducción de la inversión en defensa en términos absolutos», señalan expertos en economía pública.

Cabe recordar que durante la etapa de Felipe González se produjo la mayor reducción estructural, pasando de niveles superiores al 2,6% hasta caer por debajo del 2% del PIB. Una tendencia que se mantuvo de forma continuada también durante la etapa de Zapatero, coincidiendo con la crisis financiera global.

Hombre hablando en un mitin político, fondo rojo.

Mientras tanto, Pedro Sánchez ha mantenido el gasto relativamente estable, aunque con un ligero repunte en 2020 por compromisos con la OTAN, pero que no ha revertido la tendencia histórica de contención presupuestaria.

En un contexto donde España sigue estando entre los países de la OTAN que menos porcentaje de su PIB destinan a defensa, este análisis contribuye a matizar el debate político y a desmentir narrativas simplificadas que no se ajustan a la evolución histórica real.

PREGUNTAMOS A ChatGPT

A continuación, se presenta una tabla que muestra el gasto en defensa de España como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) desde 1982 hasta 2023, junto con el presidente del Gobierno en cada año y su partido político:

AñoGasto en Defensa (% del PIB)Presidente del GobiernoPartido Político
19822,66%Felipe GonzálezPSOE
19832,94%Felipe GonzálezPSOE
19842,97%Felipe GonzálezPSOE
19852,95%Felipe GonzálezPSOE
19862,63%Felipe GonzálezPSOE
19872,61%Felipe GonzálezPSOE
19882,49%Felipe GonzálezPSOE
19892,36%Felipe GonzálezPSOE
19902,29%Felipe GonzálezPSOE
19912,13%Felipe GonzálezPSOE
19922,04%Felipe GonzálezPSOE
19932,01%Felipe GonzálezPSOE
19942,00%Felipe GonzálezPSOE
19951,92%Felipe GonzálezPSOE
19961,81%José María AznarPP
19971,72%José María AznarPP
19981,76%José María AznarPP
19991,76%José María AznarPP
20001,73%José María AznarPP
20011,63%José María AznarPP
20021,46%José María AznarPP
20031,42%José María AznarPP
20041,43%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20051,39%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20061,37%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20071,36%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20081,37%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20091,36%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20101,39%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20111,33%José Luis Rodríguez ZapateroPSOE
20121,42%Mariano RajoyPP
20131,27%Mariano RajoyPP
20141,25%Mariano RajoyPP
20151,27%Mariano RajoyPP
20161,14%Mariano RajoyPP
20171,23%Mariano RajoyPP
20181,25%Pedro SánchezPSOE
20191,23%Pedro SánchezPSOE
20201,40%Pedro SánchezPSOE
20211,04%Pedro SánchezPSOE
20221,09%Pedro SánchezPSOE
20231,24%Pedro SánchezPSOE

Presidentes del PSOE:

  1. Felipe González (1982-1996)
    • Inicio en 1982: 2,66%
    • Fin en 1995: 1,92%
    • Reducción total: 2,66% – 1,92% = -0,74 puntos porcentuales
  2. José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)
    • Inicio en 2004: 1,43%
    • Fin en 2011: 1,33%
    • Reducción total: 1,43% – 1,33% = -0,10 puntos porcentuales
  3. Pedro Sánchez (2018-2023, en curso)
    • Inicio en 2018: 1,25%
    • Fin en 2023: 1,24% (aunque llegó a subir al 1,40% en 2020)
    • Reducción neta: 1,25% – 1,24% = -0,01 puntos porcentuales

Total PSOE:
-0,74 + (-0,10) + (-0,01) = -0,85 puntos porcentuales de reducción total bajo gobiernos del PSOE.

Presidentes del PP:

  1. José María Aznar (1996-2004)
    • Inicio en 1996: 1,81%
    • Fin en 2003: 1,42%
    • Reducción total: 1,81% – 1,42% = -0,39 puntos porcentuales
  2. Mariano Rajoy (2011-2018)
    • Inicio en 2012: 1,42%
    • Fin en 2017: 1,23%
    • Reducción total: 1,42% – 1,23% = -0,19 puntos porcentuales

Total PP:
-0,39 + (-0,19) = -0,58 puntos porcentuales de reducción total bajo gobiernos del PP.

Resumen general:

  • PSOE: -0,85 puntos porcentuales
  • PP: -0,58 puntos porcentuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES