back to top
miércoles, agosto 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 ESTA SEMANA

PUBLICIDAD

spot_img

LO RELACIONADO

PUBLICIDAD

spot_imgspot_img

Bruselas impulsa la minería en España: siete proyectos para extraer minerales raros y reducir la dependencia de China

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea al aprobar este martes una lista de 47 proyectos destinados a la extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas críticas, de los cuales siete se desarrollarán en España. Estos proyectos, ubicados en regiones como Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, tienen como objetivo explotar minerales esenciales como el litio, el cobre, el cobalto, el níquel, el platino y el wolframio, claves para sectores como las baterías de vehículos eléctricos, las energías renovables y la defensa. La iniciativa responde a la urgencia de reducir la dependencia del bloque de países como China, que domina el suministro global de estos recursos.

Entre los proyectos destacados en España está la mina de Las Navas, en Cáceres, gestionada por Lithium Iberia, y la mina Doade, en Ourense, a cargo de Recursos Minerales de Galicia, ambas enfocadas en la extracción de litio, un componente vital para las baterías. También se incluye la mina Aguablanca, en Badajoz, operada por Río Narcea Recursos, que producirá cobalto, platino y cobre, y dos proyectos de wolframio: uno en Abenójar, Ciudad Real, liderado por Abenójar Tungsten, y otro al sur de Mérida, gestionado por Iberian Resources Spain. En Andalucía, la mina Cobre Las Cruces, en Sevilla, bajo la dirección de First Quantum Minerals, se centrará en cobre y platino, mientras que Atlantic Copper desarrollará una planta de reciclaje de estos metales al norte de Lora del Río.

Esta decisión forma parte de la Ley Europea de Materias Primas Críticas, en vigor desde mayo de 2024, que establece metas ambiciosas para 2030: extraer el 10% de las materias primas críticas en suelo europeo, procesar el 40% y reciclar el 25%. España, con su rica diversidad mineral, se posiciona como un actor clave en este plan, siendo el único productor de estroncio en la UE y el segundo de cobre a nivel continental. Sin embargo, el comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, subrayó la necesidad de acelerar estos proyectos frente a la “volatilidad” del mercado global, donde China controla el 98% de las tierras raras y el 93% del magnesio que consume Europa.

Los proyectos españoles se beneficiarán de procesos administrativos simplificados y financiación preferente del Banco Europeo de Inversiones, lo que podría reactivar minas paralizadas y abrir nuevas explotaciones. No obstante, la implementación enfrenta retos: la oposición ecologista y las trabas burocráticas han frenado iniciativas similares en el pasado, como las minas de Retortillo (Salamanca) y Valdeflórez (Cáceres). A esto se suma la necesidad de equilibrar la explotación minera con el impacto ambiental, un desafío que Bruselas y el Gobierno español deberán abordar para cumplir con los objetivos estratégicos sin comprometer otros compromisos europeos, como la transición ecológica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES