back to top
sábado, agosto 2, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 ESTA SEMANA

PUBLICIDAD

spot_img

LO RELACIONADO

PUBLICIDAD

spot_imgspot_img

Acopio en EE.UU.: Aranceles Disparan Compra de Alimentos Españoles

El temor a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump ha desencadenado un auge en la compra de alimentos españoles en Estados Unidos, con un incremento del 22,6% en las exportaciones en 2024, alcanzando los 3.366 millones de euros, según la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Este fenómeno de “acopio”, motivado por la incertidumbre comercial, ha posicionado a EE.UU. como el cuarto destino de los productos agroalimentarios españoles, superando a Alemania. Aceite de oliva, frutas, vinos y chocolates lideran las ventas, pero la inminente entrada en vigor de aranceles del 20% a la UE amenaza con frenar esta tendencia.

Auge de Exportaciones a EE.UU.

En 2024, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas a EE.UU. crecieron de forma extraordinaria, impulsadas por el miedo a una escalada arancelaria. El aceite de oliva, con un aumento del 52,5% hasta los 1.247 millones de euros, fue el producto estrella, seguido por frutas y hortalizas en conserva (84,5 millones), vinos (50 millones) y chocolates, que subieron un 39% en los dos primeros meses de 2025. Según Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, este crecimiento “atípico” responde al acopio de mercancías por parte de empresas estadounidenses ante la amenaza de aranceles, un comportamiento que se normalizó en enero y febrero de 2025 con un aumento más moderado del 0,5%.

El contexto de esta fiebre compradora se remonta a noviembre de 2024, cuando Trump, tras ganar las elecciones, anunció un paquete de aranceles que incluía un 20% a productos europeos, efectivo desde julio de 2025 tras una tregua de 90 días. La memoria de la guerra comercial de 2019, cuando aranceles del 25% a aceite, vino y aceitunas redujeron las exportaciones de aceite en un 80%, motivó a las empresas a acumular existencias. En total, las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 7,2% en 2024, alcanzando los 51.092 millones de euros, con EE.UU. consolidándose como un mercado clave fuera de la UE, solo por detrás de Francia, Italia y Portugal.

Este auge contrasta con la caída del 3,1% en las ventas a Alemania, afectada por una contracción económica. La diversificación de mercados, promovida por FIAB, ha permitido a España mantener un crecimiento global del 4% en valor y 5% en volumen, a pesar de la inflación y la volatilidad internacional. Sin embargo, el sector teme que los aranceles de Trump, que favorecen a competidores como Marruecos o Turquía con un 10%, puedan desencadenar un “sorpasso” en productos como el aceite de oliva.

Impacto de los Aranceles

Los aranceles de Trump representan una amenaza significativa para el sector agroalimentario español, que exportó 18.200 millones de euros a EE.UU. en 2024, el 4,7% de sus ventas totales. El aceite de oliva, con 1.103,4 millones en exportaciones, es el más vulnerable, seguido por vinos, conservas y cárnicos como el jamón. La experiencia de 2019, cuando las exportaciones de aceite colapsaron, genera preocupación en las bodegas, que temen pérdidas de 400 millones de euros, y en los productores, que enfrentan una distorsión del mercado frente a países con aranceles más bajos.

La respuesta europea, liderada por Ursula von der Leyen, incluye una oferta de aranceles cero para bienes industriales y una lista de represalias por 95.000 millones de euros si las negociaciones fracasan. España, con un déficit comercial de 9.481,4 millones de euros con EE.UU., ha instado a Bruselas a proteger sectores clave. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defiende una respuesta “proporcional y equilibrada”, pero la incertidumbre persiste. Posts en X reflejan el apoyo del Gobierno español a la industria, con medidas para mitigar el impacto, aunque la oposición critica la falta de una estrategia contundente.

El consumo interno español, por su parte, se mantuvo estable en 2024, con un gasto de 75.531 millones de euros, un 2,8% más, aunque el volumen cayó un 0,1% por la inflación. El gasto per cápita alcanzó los 1.609 euros, un 1,4% más que en 2023. FIAB prevé una recuperación en 2025 si no surgen imprevistos, pero los aranceles podrían encarecer los costos y afectar la competitividad.

Desafíos y Perspectivas Futuras

El sector agroalimentario español enfrenta un escenario de incertidumbre. La imposición de aranceles del 20% podría reducir la demanda estadounidense, especialmente en productos de alto valor como el aceite de oliva y el vino, beneficiando a competidores no europeos. La diversificación de mercados, con un crecimiento del 11,9% en exportaciones a China, es una estrategia clave, pero EE.UU. sigue siendo el principal socio fuera de la UE. La caída del 1,2% en el número de empresas alimentarias (27.896 en 2024) y el cierre de 439 pymes reflejan la presión sobre el sector, agravada por costes de producción y aranceles.

A largo plazo, la negociación entre la UE y EE.UU., liderada por el comisario Maros Sefcovic, será crucial. La suspensión temporal de aranceles por el conflicto Airbus-Boeing ofrece una ventana de oportunidad, pero la retórica proteccionista de Trump, que presume de acuerdos comerciales como el reciente con Reino Unido, sugiere una guerra comercial prolongada. España debe reforzar su posición en mercados alternativos y mejorar la resiliencia de su industria alimentaria, que aporta 35.074 millones de euros al Valor Añadido Bruto.

La fiebre de acopio ha dado un impulso temporal a las exportaciones, pero el futuro depende de la diplomacia y la capacidad del sector para adaptarse a un comercio global en tensión. Mientras los consumidores estadounidenses llenan sus despensas con aceite y vino español, los productores miran con cautela el horizonte arancelario.

El aceite español conquista EE. UU., pero los aranceles acechan como nubes de tormenta 🫒.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES