back to top
sábado, agosto 2, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 ESTA SEMANA

PUBLICIDAD

spot_img

LO RELACIONADO

PUBLICIDAD

spot_imgspot_img

Aranceles de Trump Amenazan Bienes de Equipo, Aceite y Vino: España en Alerta

El 26 de junio de 2025, la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, puso en jaque a sectores clave de la economía española, como los bienes de equipo, el aceite de oliva y el vino. Tras la negativa de Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar al 5% del PIB exigido por la OTAN, Trump advirtió desde el Air Force One: “España es un problema. Van a pagar el doble”. La estrategia apunta a imponer tarifas selectivas de hasta el 25% a productos emblemáticos, evocando la guerra comercial de 2019 que gravó aceite, vino y aceitunas. En 2024, España exportó 18.179 millones de euros a Estados Unidos, con bienes de equipo (6.200 millones), aceite (1.246 millones) y vino (390 millones) en el punto de mira. Mientras la UE negocia bajo presión, la sociedad española, con un 23% de hogares sin ahorros, teme un impacto devastador en regiones como Andalucía y Cataluña, en un contexto de incertidumbre global y tensiones diplomáticas.

Una Guerra Comercial que Golpea a España

Trump, en su segundo mandato, ha intensificado su agenda proteccionista, anunciando aranceles del 20% a la UE y hasta el 104% a China, con una fase inicial el 9 de abril de 2025. España, con un déficit comercial de 9.481 millones de euros con Estados Unidos en 2024, enfrenta un riesgo significativo. Los bienes de equipo, que representan un tercio de las exportaciones españolas al mercado estadounidense (6.200 millones), incluyen maquinaria mecánica y material eléctrico, con la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco como principales regiones afectadas. El aceite de oliva, con 1.246 millones en exportaciones, y el vino, con 390 millones, son los alimentos más expuestos, liderados por Andalucía y Cataluña. En X, usuarios han alertado: “Trump va a por nuestro aceite y vino otra vez”, recordando la caída del 53% en exportaciones agroalimentarias en 2019.

El antecedente de 2019, cuando Estados Unidos impuso aranceles del 25% a 113 productos españoles por las disputas Boeing-Airbus, dejó heridas en el sector agroalimentario. Las exportaciones de aceite cayeron notablemente, aunque se recuperaron parcialmente al buscar mercados alternativos. Raymond Torres, de Funcas, advierte que productos como los farmacéuticos (1.000 millones en 2024) y el aceite enfrentan un “efecto sustitución” limitado, dificultando la diversificación. La Cámara de Comercio estima que los aranceles reducirían el PIB español en un 0,21%, un impacto moderado pero concentrado en sectores clave. Cooperativas Agro-alimentarias ha calificado la situación de “muy preocupante”, exigiendo una solución diplomática.

La negativa de Sánchez a elevar el gasto militar al 5% del PIB, manteniendo el 2,1% (30.000 millones en 2025), ha personalizado el conflicto. Trump, que ya confundió a España con un miembro de los BRICS en enero, señaló: “La economía española va muy bien, pero podría verse arrasada”. Su amenaza de aranceles selectivos, que no puede aplicarse solo a España por las normas de la UE, apunta a productos estratégicos, como ya ocurrió con las aceitunas en 2018. La UE, liderada por Ursula von der Leyen, ofreció el 7 de abril eliminar aranceles a bienes industriales, pero Trump insiste en su “Día de la Liberación” comercial, con nuevas tarifas previstas para mayo.

Sectores en Riesgo y Regiones Vulnerables

Los bienes de equipo, con exportaciones de 6.200 millones en 2024, son el sector más expuesto, seguido por combustibles (2.441 millones) y productos farmacéuticos. El aceite de oliva, segundo producto más exportado a Estados Unidos, representa el 35% de la cuota de mercado, pero compite con productores como Túnez y Marruecos, que podrían beneficiarse si Trump favorece acuerdos con estos países. El vino, con un crecimiento del 6,9% en 2024, y las legumbres en conserva (247 millones) también están en riesgo. En X, usuarios han denunciado que VOX, pese a su apoyo a Trump, no defiende al campo andaluz, afectado por la posible pérdida de 3.500 millones en exportaciones agroalimentarias.

Andalucía, con el 40% de las exportaciones de aceite, y Cataluña, líder en químicos y vino, enfrentan las mayores pérdidas. La Comunidad Valenciana y el País Vasco, centros de bienes de equipo, temen un impacto en el empleo, con 420.000 puestos creados en 2024 en riesgo. El sector del aceite, que invirtió millones para liderar el mercado estadounidense frente a Italia, podría perder competitividad. ASOLIVA señala que Estados Unidos, con una producción local de solo 12.000 toneladas frente a 400.000 importadas, depende del aceite español, pero los aranceles elevarían los precios para los consumidores estadounidenses, reduciendo la demanda.

La UE, que negocia como bloque, ha respondido con aranceles del 25% a productos estadounidenses como motocicletas, tabaco y legumbres, afectando 21.000 millones en importaciones desde el 15 de abril. Sin embargo, Francia logró excluir el bourbon para proteger su champán, mostrando tensiones internas. Hungría e Italia propusieron retrasar las contramedidas, pero Bruselas, con un equipo técnico liderado por Maros Sefcovic, prepara una segunda fase de aranceles para mayo, que incluirá carnes y textiles. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, insiste en una respuesta “proporcional” para proteger sectores clave, pero la incertidumbre persiste.

Un Impacto Más Allá de lo Económico

Los aranceles no solo amenazan exportaciones, sino que generan incertidumbre global. El Banco Central Europeo revisó a la baja el crecimiento de la eurozona para 2025 en 0,2 puntos por el proteccionismo de Trump, mientras el lunes negro del 7 de abril vio caídas del 5,12% en el Ibex 35. En X, usuarios han acusado a Trump de “declarar una guerra comercial sin aliados”, mientras otros critican a Sánchez por su “postureo” en la OTAN, que ha avivado la tensión. La Reserva Federal señala que el consumo estadounidense, afectado por los aranceles, creció moderadamente en bienes perecederos, pero la inflación amenaza con encarecer la cesta de la compra.

El sector agroalimentario español, que aún recuerda el impacto de 2019, teme un nuevo golpe. La Federación Española del Vino y ASAJA han pedido al Gobierno un plan de contingencia, pero Sánchez, inmerso en el escándalo Koldo, se limita a fiar las soluciones a Bruselas. La dependencia de insumos importados por Estados Unidos, como advierte Derek Scissors, podría generar ineficiencias internas, pero no mitiga el daño a España. La amenaza de aranceles al 200% a vinos europeos, mencionada por Trump en marzo, añade presión, aunque el diálogo con la UE busca evitarlo.

La sociedad española, con un 28% de niños en riesgo de pobreza, ve en esta crisis una desconexión política. En X, usuarios han ironizado: “Sánchez se pelea con Trump mientras el aceite se dispara”. La percepción de que los aranceles son una represalia personalista crece, alimentada por la retórica de Trump, quien presume de “hacer grande a América” a costa de socios como España. La falta de un plan nacional claro, más allá de las promesas de Sánchez, agrava la incertidumbre en un sector que emplea a miles.

Un Llamado a la Resistencia y la Negociación

España enfrenta un desafío crítico: proteger sus exportaciones sin ceder a presiones que comprometan su soberanía. La UE, con su oferta de “aranceles cero” para bienes industriales, busca un diálogo que Trump parece ignorar. El Gobierno debe reforzar medidas de apoyo a los sectores afectados, como el aceite y el vino, y diversificar mercados hacia Asia o América Latina, como hizo tras 2019. La sociedad exige una respuesta que no sacrifique el campo ni la industria por disputas geopolíticas. Mientras Trump agita su “metralleta arancelaria”, España necesita unidad y estrategia para evitar que sus productos estrella paguen el precio de una guerra comercial que nadie gana.

Trump apunta al aceite y el vino, pero ¿quién pagará el precio de su venganza? 🫒🍷

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES