back to top
sábado, agosto 2, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 ESTA SEMANA

PUBLICIDAD

spot_img

LO RELACIONADO

PUBLICIDAD

spot_imgspot_img

Medios de comunicación y sus narrativas que deslegitiman a Israel

Analicemos a manera crítica el sesgo informativo de los medios occidentales ante el conflicto árabe-israelí.

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando estalló una nueva ola de violencia tras el brutal ataque de Hamás contra civiles israelíes, hemos sido testigos de una preocupante tendencia en los principales medios internacionales: en lugar de ofrecer una cobertura objetividad, muchos han optado por encuadrar los hechos dentro de una narrativa sesgada y parcial que pone en duda el derecho legítimo de Israel a defenderse y distorsiona la percepción pública del conflicto.

Titulares provocadores, como “!Muerte a los árabes!”: judíos de extrema derecha atacan a palestinos en Jerusalén en la conmemoración de la toma de la ciudad“ –publicado el 26 de mayo de 2025 por BBC Mundo-  son cada vez más frecuentes en noticiarios y portales digitales. 

Estos encabezados no solo minimizan realidades complejas, sino que también alimentan prejuicios y contribuyen a una opinión pública cada vez más desinformada y polarizada. Además, fomentan la xenofobia contra la población israelí o judía en distintas partes del mundo, como se evidenció en el caso de Sara Lynn Milgrim y Yaron Linschinsky, ocurrido en Washington en mayo 2025.

BBC Mundo, CNN, y otras plataformas influyentes han adoptado una línea editorial que resulta, cuando menos, desconcertante. Su cobertura tiende al sensacionalismo, minimizando el origen real del conflicto: una masacre sin precedentes cometida por una organización terrorista que irrumpió en hogares, secuestró civiles y sembró el terror entre inocentes. En lugar de centrarse en ese horror inicial, los titulares amplifican las consecuencias de la respuesta israelí, presentando a Israel, no como una nación que fue brutalmente atacada, sino como si fuera el agresor. ¿El agresor? Cualquiera con un mínimo de sentido común entendería que, tras un ataque de tal magnitud, era inevitable una respuesta contundente. Porque, seamos honestos ¿quién en su sano juicio, esperaría que un país con una fuerza militar estructurada se quedara de brazos cruzados mientras su población es masacrada? Llamar a eso agresión no es solo injusticia, es una distorsión peligrosa que deshumaniza a las víctimas israelíes y legitima al victimario yihadista.

Los hechos se invirtieron, la cobertura inicial del conflicto fue tibia, y fue tratada por muchos medios como un episodio más en una serie de tensiones habituales. No hubo condenas contundentes, ni llamados urgentes de solidaridad internacional. La empatía hacia las víctimas israelíes fue escasa. Parecía que, una vez más, el sufrimiento judío era considerado parte del paisaje. Israel se quedo solo, no hubo un llamado a la acción internacional después del trágico suceso. 

 

Logos de varias cadenas de noticias internacionales.

Sin embargo, tan pronto como Israel activó su derecho a la defensa e inició una operación militar contra Hamás -grupo considerado terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, y otros países occidentales- , el enfoque mediático cambió. Las imágenes de los bombardeos, los daños colaterales y las víctimas en Gaza pasaron a ocupar los titulares, muchas veces sin contexto de una situación en la que los propios civiles eran víctimas del grupo yihadista, y sin mencionar que Israel había solicitado evacuar zonas específicas para minimizar el impacto. La narrativa se invirtió conscientemente: el agredido (Israel) pasó a ser presentado como el agresor. 

A dos años de iniciado el conflicto, se siguen utilizando títulos sensacionalistas y engañosos, como el del pasado 20 de mayo, cuando se difundió en distintos medios -como Swissinfo.ch-  que “unos 14.000 bebés morirán en la Franja de Gaza si no llegan suministros en las próximas 48 horas”. Esta afirmación no ocurrió, pero fue replicada en todo el mundo. Sin embargo la realidad fue el ingreso de camiones con ayuda procedente de Israel, un hecho al que no se le dio cobertura y el acto real termino sepultado por el sesgo informativo de las agencias de noticias que omite, deliberadamente lo que es Hamás, un régimen autoritario, islamista, que utiliza a su propia población como escudo humano, instala arsenales en hospitales, y rechaza sistemáticamente cualquier posibilidad de coexistencia pacífica con el Estado de Israel.

¿Dónde están los reportajes que denuncian el adoctrinamiento infantil en Gaza? ¿Dónde los titulares que condenan el uso de civiles como barrera táctica? ¿Dónde la indignación por los túneles construidos con recursos destinados originalmente a hospitales o escuelas? ¿por qué las agencias de noticias evitan recolectar estas informaciones?

Israel, por el contrario, actúa con contención, informa con anticipación sus operaciones,  habilita corredores humanitarios, y se esfuerza por minimizar el impacto sobre la población civil, aun cuando enfrenta a un enemigo que no respeta ninguna norma del derecho internacional humanitario. En realidad observamos, que no ha existido otro conflicto bélico en el mundo, en donde una de las partes avise con tiempo, que lugar, sitio o edificio será intervenido por las fuerzas armadas. Estamos presenciando la ética de un ejercito contra la barbarie de un grupo terrorista, las fuerzas de Defensa de Israel son uno de los ejércitos que mantiene integridad, pero esto último no esta en los intereses de difusión de las agencias de noticias, repetidoras y distribuidoras de desinformación, responsables también de la resiente xenofobia contra los ciudadanos israelíes ¿estas agencias están preocupadas por informar y con ello resolver la realidad por un mundo justo y la paz?     

Es preocupante a lo que están llegando y que no exista una autocrítica que cuestione a todos los actores, incluyendo a esas caras que día a día vemos en los telediarios, noticiarios que no realizan un espacio para contrastar información o peor aun, pagados a través de cuotas de televisión pública. Esta sensación de abandono pero también de resistencia, podríamos resumirla con una frase que pronunció una de las grandes líderes de Israel, y que décadas después sigue siendo brutalmente vigente: “Cuando llegue la paz, tal vez con el tiempo podamos perdonar a los árabes por matar a nuestros hijos, pero nos resultará más difícil perdonarlos por habernos obligado a matar a los suyos. La paz llegará cuando amen más a sus hijos de lo que nos odian a nosotros“ emulando lo anterior … la paz llegará cuando los medios de comunicación amen más a su profesión y se enfoquen en informar, en lugar de difamar a un país como parte de una plan de distracción de un Gobierno…

Por que si estimados pensadores y personas reflexivas, como humanidad, tenemos una responsabilidad moral ineludible : defender la verdad observando la realidad. No se trata de elegir bandos con ceguera ideológica, sino de reconocer los hechos y actuar con integridad. La critica al periodismo actual resulta en un momento pertinente donde vemos que actua como trinchera de un grupo en lugar de darnos información. Cuando los medios abandonan su compromiso con la verdad para abrazar la propaganda disfrazada de empatía, no sólo traicionan su labor, sino que alimentan un conflicto que, sin honestidad narrativa, nunca podrá resolverse. Israel no es perfecto -ningún país lo es-, pero es una democracia acosada por la barbarie. Defender su derecho a existir, a proteger a sus ciudadanos, no es un acto político: es un acto de justicia y es justo alzar la voz por las víctimas palestinas a manos de Hamás como también es justo alzar la voz por las víctimas civiles israelíes.

Entendemos que la paz no será donada por ningún organismo internacional, que nadie depositará millones de confianza internacional en territorio israelí, que el país sionista no cuenta con el aprecio mediático, pero aun muchos creemos que la paz es posible con una dosis de buena voluntad y mucha INTEGRIDAD por parte de los medios de comunicación,“coherencia en la palabra, contexto en el contenido” .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES