Un Descubrimiento Alarmante
El estudio, realizado entre 2017 y 2023 con datos de más de 16.000 pacientes del Mass Eye and Ear Hospital de Boston, encontró que quienes usaban semaglutida para diabetes tipo 2 tenían un riesgo 4,24 veces mayor de desarrollar NAION en comparación con aquellos tratados con otros medicamentos antidiabéticos. Para los pacientes que usaban Ozempic o Wegovy (otra marca de semaglutida) para pérdida de peso, el riesgo era 7,28 veces mayor. La NAION, causada por una reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico, provoca una pérdida de visión irreversible en el 40% de los casos, con síntomas como visión borrosa, pérdida de campo visual o ceguera súbita. Aunque el riesgo absoluto es bajo (8,9 casos por cada 10.000 pacientes-año en usuarios de semaglutida frente a 1,8 en no usuarios), la gravedad de la afección ha llevado a una revisión global de las advertencias del medicamento.
La EMA, tras evaluar los datos, recomendó en junio de 2025 incluir la NAION como efecto secundario en las fichas técnicas de Ozempic, Wegovy y Rybelsus, con una frecuencia “muy rara”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también instó a actualizar los planes de gestión de riesgos de semaglutida. En España, donde se registraron 25,6 millones de prescripciones de semaglutida en 2023, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alertó a los profesionales sanitarios, recomendando vigilancia en pacientes con antecedentes de hipertensión, diabetes o tabaquismo, factores que agravan el riesgo de NAION.
Contexto de Uso Masivo y Controversias
Ozempic, aprobado en 2017 para diabetes tipo 2 y en 2021 como Wegovy para obesidad, ha ganado popularidad por su eficacia en la pérdida de peso, con estudios que muestran reducciones de hasta el 15-20% del peso corporal en 68 semanas. Sin embargo, su uso masivo, impulsado por celebridades y redes sociales, ha generado preocupaciones. Los efectos secundarios conocidos incluyen náuseas (hasta un 20% de los usuarios), vómitos, diarrea, pancreatitis, cálculos biliares y un riesgo elevado de tumores tiroideos en roedores, aunque no está claro en humanos. La NAION se suma a esta lista, destacando la necesidad de un uso supervisado, especialmente en pacientes que lo toman “off-label” para adelgazar sin condiciones médicas asociadas.
En 2023, el auge de Ozempic llevó a una escasez global, afectando a pacientes con diabetes que dependen del medicamento para controlar su glucosa. En España, la AEMPS priorizó su distribución para diabéticos, mientras el precio de Wegovy (1.418 euros mensuales sin seguro) limita el acceso para muchos. La dependencia de semaglutida, con un 94% de usuarios retomando el peso perdido tras suspenderlo, ha intensificado las críticas sobre su uso estético en un país donde el 28% de los niños están en riesgo de pobreza, evidenciando desigualdades en el acceso a tratamientos esenciales.
Reacciones y Medidas de Seguridad
La comunidad médica y los pacientes han reaccionado con preocupación. En redes sociales, usuarios han expresado temor por la NAION, con algunos cuestionando si los beneficios de Ozempic justifican los riesgos, especialmente para quienes lo usan solo para adelgazar. La oposición, liderada por VOX, ha acusado al Gobierno de no regular suficientemente el uso off-label, señalando que la promoción de Ozempic en redes sociales agrava la escasez para diabéticos. El Ministerio de Sanidad, a través de la AEMPS, ha instado a los médicos a informar a los pacientes sobre los síntomas de NAION (visión borrosa repentina, pérdida de color) y a suspender el medicamento si se sospecha esta afección.
Novo Nordisk, fabricante de Ozempic, ha defendido la seguridad del medicamento, afirmando que los casos de NAION son “extremadamente raros” y que colabora con las autoridades para actualizar las advertencias. Sin embargo, la compañía enfrenta críticas por su campaña publicitaria, que en 2023 generó ingresos de 12.840 millones de euros solo por Ozempic. Los expertos recomiendan a los pacientes consultar con su médico antes de iniciar o suspender semaglutida, especialmente aquellos con factores de riesgo vascular, y enfatizan la importancia de combinar el medicamento con dieta y ejercicio para minimizar efectos adversos.
Un Equilibrio entre Beneficios y Riesgos
El descubrimiento del riesgo de NAION con Ozempic subraya la importancia de la vigilancia médica en el uso de medicamentos populares. Aunque su eficacia para la diabetes y la obesidad es innegable, los efectos secundarios, ahora incluyendo una afección ocular potencialmente grave, plantean preguntas sobre su uso masivo. En un contexto de tensión económica, donde muchos españoles enfrentan dificultades financieras, el acceso a tratamientos seguros y la regulación del uso off-label son cruciales. La actualización de las advertencias busca proteger a los pacientes, pero el debate sobre Ozempic refleja un desafío mayor: equilibrar la innovación médica con la seguridad y la equidad en un sistema sanitario bajo presión.
Ozempic y el riesgo de ceguera: ¿un precio demasiado alto por adelgazar? 👁️