back to top
viernes, abril 18, 2025
202

Top 5 ESTA SEMANA

201

LO RELACIONADO

Sánchez en Vietnam: Homenaje floral a Ho Chi Minh en medio de una gira polémica

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cerró su visita oficial a Hanói, la capital de Vietnam, con un gesto que ha generado revuelo: una ofrenda floral en el mausoleo de Ho Chi Minh, el icónico líder comunista que marcó la historia del país asiático. Este acto tuvo lugar el 9 de abril de 2025, como parte de una agenda cargada de simbolismo en el marco del 50 aniversario de la reunificación de Vietnam y el fin de su guerra. Sánchez, acompañado por una delegación oficial, depositó una corona de flores en el sobrio edificio de mármol situado en la plaza Ba Dinh, donde descansan los restos embalsamados del revolucionario que proclamó la independencia vietnamita en 1945.

La visita al mausoleo, aunque no es un requisito obligatorio, es una práctica habitual entre los líderes internacionales que llegan a Vietnam, interpretada como una señal de respeto hacia la historia y la soberanía del país. Figuras como Barack Obama, Xi Jinping o Yoon Suk-yeol también han realizado este gesto en el pasado. En su cuenta de X, Sánchez destacó que con esta acción expresó “la cercanía del pueblo español” al pueblo vietnamita, subrayando el contexto histórico del aniversario. Sin embargo, este homenaje no ha estado exento de controversia, especialmente por el contraste con las políticas de memoria histórica que el propio Sánchez ha impulsado en España, como la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

Ho Chi Minh, venerado en Vietnam como el artífice de la independencia frente al colonialismo francés y la unificación del país tras décadas de conflicto, es una figura compleja. Su liderazgo al frente del Partido Comunista y de Vietnam del Norte marcó una era de lucha contra potencias extranjeras, pero también de represión interna. Historiadores estiman que durante su régimen, especialmente entre 1953 y 1956, entre 50.000 y 100.000 personas fueron ejecutadas en purgas políticas y reformas agrarias, según datos como los recopilados en The Black Book of Communism. La guerra de Vietnam, que él impulsó hasta su muerte en 1969, dejó un saldo de más de dos millones de fallecidos, entre civiles y militares de ambos bandos. Pese a ello, su legado sigue siendo un símbolo nacional en el país asiático, y su mausoleo, construido en 1975, es un lugar de peregrinación.

El viaje de Sánchez a Vietnam se enmarca en una gira asiática que incluye también una parada en China, en un momento de tensiones comerciales globales avivadas por los aranceles impuestos por Donald Trump, que entraron en vigor el 10 de abril de 2025. En Hanói, el presidente español fue recibido con honores en la Oficina del Gobierno vietnamita y mantuvo reuniones con el primer ministro Pham Minh Chinh, con quien abordó temas de comercio bilateral. Sánchez anunció créditos por valor de 305 millones de euros para apoyar inversiones españolas en Vietnam, un país que, pese a su sistema de partido único, ha abrazado ciertas reformas económicas de corte capitalista. Más allá de la capital, el itinerario incluyó un desplazamiento a la ciudad de Ho Chi Minh, donde presidió un foro empresarial con representantes de compañías españolas.

El gesto en el mausoleo ha desatado críticas en España. Algunos sectores han acusado a Sánchez de incoherencia por rendir homenaje a una figura asociada a la represión mientras en su país promueve una narrativa contraria a los vestigios de dictaduras. Otros, sin embargo, lo ven como un movimiento diplomático estándar, alineado con las costumbres vietnamitas y el objetivo de fortalecer lazos económicos. En este sentido, la visita se produce en un contexto en el que Vietnam busca consolidarse como un socio estratégico en Asia frente a las disputas comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Datos recientes muestran que el comercio entre España y Vietnam ha crecido en los últimos años, con exportaciones españolas al país asiático que alcanzaron los 350 millones de euros en 2024, según el ICEX, principalmente en sectores como maquinaria y productos farmacéuticos.

La jornada en Hanói también incluyó un recorrido por el Monumento a los Héroes y Mártires, otro lugar emblemático donde Sánchez dejó otra corona floral en memoria de los caídos en las guerras vietnamitas. Este doble homenaje refuerza el mensaje de “reconciliación” que el presidente español quiso proyectar, evocando paralelismos con procesos históricos de España. En sus encuentros con las autoridades vietnamitas —el secretario general del Partido Comunista, To Lam, el presidente Luong Cuong y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man—, Sánchez resaltó el “compromiso con el multilateralismo” y el potencial de colaboración en áreas como el turismo, el deporte y la sostenibilidad.

A pesar de las intenciones diplomáticas, el viaje no ha pasado desapercibido en el ámbito internacional. La prensa ha destacado cómo esta gira se desarrolla en un momento delicado, con la Unión Europea buscando diversificar sus mercados ante las políticas proteccionistas de Trump. Vietnam, con una economía en auge y una población de casi 100 millones, se presenta como un aliado clave, aunque su modelo político sigue siendo objeto de debate. Mientras tanto, el peculiar regalo recibido por Sánchez —un retrato estilizado con rasgos asiáticos de él y su esposa, Begoña Gómez— añadió una nota anecdótica a una visita cargada de simbolismo político.

¿Quién diría que Sánchez cambiaría el Valle de los Caídos por un mausoleo comunista? 🌹💀

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES