back to top
viernes, abril 18, 2025
202

Top 5 ESTA SEMANA

201

LO RELACIONADO

¿Qué es el Urbex y por qué tiene tanto éxito en el mundo de la fotografía?

El urbex, abreviatura de urban exploration (exploración urbana), es una actividad que consiste en recorrer y descubrir lugares abandonados, de acceso restringido o poco frecuentados. Estos pueden incluir edificios en ruinas, antiguas fábricas, hospitales cerrados, estaciones de tren desiertas, túneles y otros espacios que han quedado en el olvido con el paso del tiempo y que la gente se suele pasar de largo, pero para los aficionados al urbex son misterios que investigar. Lugares que descubrir y fotografiar.

En este mundo del urbex hay unas normas que son «el reglamento» de esta afición. Son entre otras no destrozar los espacios, esto encuadra el hecho de no romper los accesos a los sitios, ni romper cosas, ni grafitear, y todo lo que imagines que pueda conllevar al destrozo. También está prohibido robar, entrar en los espacios que tienen dueño, sea una persona, el banco, una empresa o quien sea, pero todos los espacios tienen dueño. Y una de las más importantes es no dar ni publicar las ubicaciones para proteger el lugar y evitar que se llene de personas que no son cuidadosas con las cosas, porque no entienden la valía y el espíritu y que van a vandalizar y romper todo. Aunque por desgracia muchísimas veces no se cumple ninguna de estas normas y cuando hay un lugar intacto y su ubicación sale a la luz dura pocos días hasta terminar en simplemente las paredes.

En el mundo de la fotografía, el urbex ha ganado gran popularidad debido a la estética única de la decadencia. La luz natural que se filtra entre las grietas y el polvo en suspensión crea juegos de sombras y contrastes que aportan un aire enigmático y melancólico a las imágenes. Estas características permiten capturar fotografías con un gran impacto visual, evocando una sensación de misterio y nostalgia.

Cada lugar abandonado tiene su propia historia y despierta la imaginación sobre su pasado: quiénes vivieron o trabajaron allí y qué pudo haber ocurrido para que cayese en el olvido. La mayoría de veces respecto a mi experiencia en este tipo de investigaciones se debe a problemas en las herencias. Para resaltar este contraste entre el ayer y el hoy, algunos fotógrafos comparan imágenes antiguas con fotografías actuales del mismo sitio, mostrando cómo el tiempo ha transformado el entorno.

Además, el urbex supone un reto creativo para los fotógrafos, ya que los impulsa a experimentar con la composición, los ángulos y la iluminación para revelar la belleza oculta en estos espacios deteriorados. Para acentuar la atmósfera del lugar, es común el uso de técnicas como la larga exposición o el HDR, logrando fotografías aún más impactantes y detalladas.

Se utilizan planos generales a la altura de los ojos, el plano medio enfocando a zonas específicas para destacar detalles sin perder el contexto del espacio, plano detalle capturando objetos específicos, texturas o elementos decorativos, el encuadre en esquina para poder aprovechar la profundidad y crear una sensación de amplitud y visión más completa. El encuadre frontal para capturar simetrías, plano de puerta generando una sensación natural del espacio y dar una perspectiva de la distribución de la habitación, y por último el encuadre cenital desde arriba, esta es más compleja por la dificultad de posicionar la cámara en lo alto, pero se suelen usar drones para este tipo de encuadres.

Parece una fotografía fácil de realizar simplemente es sacar fotos en una habitación, pero la realidad es que es una técnica difícil, ya que tienes varios factores a tener en cuenta.

El primero el problema más difícil es la poca luz o la falta de luz natural que suele haber en esos espacios, puesto que las ventanas suelen estar tapadas por lo que para sacar una foto necesitas hacer uso de la larga exposición y eso conlleva si o si hacer uso de un trípode, o subir mucho la ISO, pero perderíamos calidad en la foto al añadirse ruido en la imagen. Otra alternativa es hacer uso de focos o linternas, pero también conlleva que la fotografía tendría muchas sombras duras y contrastes excesivos. Y a la hora de la edición perdería profundidad y detalles. Por no hablar de lo difícil que es enfocar en condiciones de poca luz, a veces imposible.

 El segundo factor es la dificultad, el espacio reducido del que dispones y el poco margen de maniobrabilidad, teniendo en cuenta este factor sacar la fotografía más impactante del lugar y diferenciarte del resto de fotógrafos en ese mismo lugar es complicado. Además, requiere un buen objetivo angular para poder captar el máximo espacio.

El tercer factor es la seguridad del fotógrafo y del material, normalmente los espacios suelen ser bastante inseguros tanto por los suelos como por los techos, por lo que dificulta aún más la posición desde donde colocarse. Y hay que cuidar el material del polvo, limpiar la cámara y los objetivos después de cada sesión, e intentar cubrirla con un protector de agua en los espacios húmedos. Y sobre todo disponer de una mochila con protección antigolpes e impermeable.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES