El 7 de julio de 2025, un reportaje reveló que el Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, destinó 120 millones de euros al programa Verano Joven, superando en 50 millones los 70 millones anuales invertidos en seguridad ferroviaria entre 2022 y 2025, pese al aumento de robos de cable que afectan la red de trenes. Según el Ministerio del Interior, España registra un robo de cable cada tres días, causando retrasos y cancelaciones en líneas de alta velocidad y cercanías. La inversión en seguridad creció solo un 16% desde 2019, mientras los kilómetros de alta velocidad se incrementaron un 60%, de 2.492 a más de 4.000. En un contexto donde el 23% de los hogares españoles no tienen ahorros, la decisión de priorizar descuentos para jóvenes sobre la protección de infraestructuras críticas ha generado críticas de VOX y usuarios, que denuncian un deterioro del servicio ferroviario y cuestionan las prioridades del Gobierno.
Un Presupuesto Desbalanceado
El programa Verano Joven, que subvenciona hasta el 90% del transporte terrestre para jóvenes de 18 a 30 años, recibió 120 millones de euros en 2025, frente a los 70 millones destinados anualmente a seguridad ferroviaria por Adif, el gestor de infraestructuras dependiente del Ministerio de Transportes. Este presupuesto, que aumentará a 78 millones en 2026, es insuficiente para abordar los 4.433 robos de cobre y otros materiales conductores registrados en 2024, un 87% más que en 2019. Los incidentes, como el robo de 150 metros de cable en Toledo el 4 de mayo de 2025, afectaron a 10.700 pasajeros y 30 trenes del AVE Madrid-Sevilla, evidenciando la vulnerabilidad de la red.
Adif, principal receptor de fondos europeos con 4.300 millones, utiliza cámaras, sensores y patrullas privadas, pero los robos persisten, causando retrasos de hasta 60 minutos y, en casos graves, colapsos como el de Chamartín en 2024. La patronal de constructoras Seopan estima que modernizar la red ferroviaria requiere 78.000 millones, incluyendo 9.494 millones para alta velocidad y 14.394 millones para cercanías. Mientras, el Verano Joven incentiva el uso de un sistema ferroviario que sufre 2,8 incidencias diarias en Madrid, según el Consorcio Regional de Transportes, lo que ha llevado a una pérdida de 7,4 millones de viajeros en 2024.
Críticas por Mala Gestión
VOX ha acusado a Puente de negligencia, afirmando que “el tren ha dejado de ser fiable” tras siete años de gobierno socialista. El diputado David García Gomis exigió la dimisión del ministro, argumentando que los 350 incidentes por robos de cable en 2024 comprometen la seguridad y podrían costar vidas. Usuarios en redes sociales, como @criaturina, han calificado la situación de “tercermundismo galopante”, mientras @CarmenZavaleta1 sugirió posibles comisiones en los 120 millones del Verano Joven. Las críticas señalan que el programa, con fines electorales, prioriza el “gesto político” sobre la eficacia, dejando trenes “subvencionados que no llegan a su destino”.
El propio Puente ha defendido que “el tren vive el mejor momento de su historia”, destacando 532 trenes diarios con 115.000 pasajeros. Sin embargo, datos de Renfe contradicen esta afirmación: la puntualidad en alta velocidad cayó del 95,3% en 2019 al 92,61% en 2024, y los retrasos en larga distancia aumentaron un 21%, con un promedio de 28 minutos. En 2023, Renfe recibió 353.665 reclamaciones, un 87% más que en 2019, pagando 42 millones en indemnizaciones. Incidentes como el descarrilamiento en el túnel Chamartín-Atocha y los problemas con los trenes Avril de Talgo, con fallos en el software, han agravado la percepción de deterioro.
Un Debate sobre Prioridades
La disparidad presupuestaria refleja un conflicto entre políticas sociales y necesidades estructurales. El Verano Joven, que vendió 100.000 billetes en 2024, busca captar votantes jóvenes, pero no aborda los problemas operativos de Renfe y Adif. La CNMC atribuye el 63% de los retrasos a fallos en el material rodante o decisiones comerciales, mientras los robos de cable, como el de Toledo, generan caos adicional. El Gobierno ha planteado reforzar la seguridad, pero el aumento del 16% en el presupuesto contrasta con el 60% de expansión de la red, dejando vulnerables líneas clave como Madrid-Sevilla. La Comunidad de Madrid reportó 828 incidencias en cercanías en 2024, un 11,6% más que en 2023, lo que ha impulsado el uso de transporte privado y saturado autobuses y metro.
El caso también se vincula a controversias más amplias. Puente ha sido cuestionado por adjudicar contratos a empresas ligadas a la trama Koldo, como Obras Públicas y Regadíos, según la UCO. La percepción de mala gestión se agrava con incidentes como el apagón del 28 de abril de 2025, que causó 147 muertes más de lo esperado, según Eurosurveillance, y el caos en estaciones como Atocha, donde pasajeros esperaron hasta 14 horas. La sociedad, con un 28% de niños en riesgo de pobreza, exige una gestión más eficaz de los recursos públicos.
Un Sistema Ferroviario en Crisis
La priorización de 120 millones para el Verano Joven sobre los 70 millones para seguridad ferroviaria simboliza un enfoque político que favorece el impacto mediático sobre la funcionalidad. Mientras Puente insiste en el “mejor momento” del tren, los datos de Renfe y Adif muestran un aumento de retrasos, reclamaciones y pérdidas de usuarios. La falta de inversión proporcional al crecimiento de la red, junto a incidentes como robos de cable y fallos técnicos, pone en riesgo la fiabilidad del sistema. En un contexto de crisis económica, España necesita equilibrar políticas sociales con infraestructuras seguras. Sin una estrategia clara, el caos ferroviario seguirá siendo una metáfora de un Gobierno más centrado en el gesto que en soluciones reales.
Puente gasta 50 millones más en Verano Joven que en seguridad: ¿prioridad electoral o negligencia? 🚆