back to top
sábado, abril 12, 2025
202

Top 5 ESTA SEMANA

201

LO RELACIONADO

¿Por qué se nos olvida el nombre de alguien? Los expertos lo explican

Es una situación que todos hemos vivido: encontramos a una persona conocida, pero su nombre se nos escapa por completo, sin importar cuánto lo intentemos recordar. Este fenómeno, aunque incómodo, es más común de lo que parece y tiene explicaciones científicas relacionadas con el funcionamiento de nuestro cerebro, la memoria y los factores externos que nos afectan. Especialistas en psicología y neurología analizan las causas detrás de estos olvidos y ofrecen claridad sobre cuándo podrían ser motivo de preocupación.

El olvido de nombres no se limita a encuentros recientes; puede ocurrir incluso con personas que hemos conocido durante años. Según los expertos, esto no siempre indica un problema grave, sino que responde a cómo procesamos y almacenamos la información. La memoria humana no funciona como un archivo perfecto: está influenciada por nuestra atención, nuestras emociones y el contexto en el que nos encontramos. Además, olvidar no solo sucede con nombres, sino también con otros datos cotidianos como el título de una película, una contraseña o el nombre de una calle, lo que genera frustración y, a veces, dudas sobre nuestra capacidad mental.

Uno de los principales factores detrás de estos olvidos es el ritmo de vida actual. La hiperconectividad, la sobrecarga de información y el estrés crónico afectan nuestra capacidad de concentración y retención. Vivimos expuestos a una avalancha de estímulos diarios —notificaciones, conversaciones rápidas, multitarea— que dispersan nuestra atención y dificultan que el cerebro fije información como el nombre de alguien que acabamos de conocer. El psicoanalista José Abadi, en una entrevista para un medio argentino, señaló que “los olvidos cotidianos se relacionan con una alta tensión emocional, mucha agitación y dispersión. Se empieza a hablar de un tema y rápidamente se pasa a otro, pero la mente está ocupada en otra cosa, mientras se deja de lado lo que hay que hacer”.

Además, el acto de olvidar un nombre puede estar vinculado a cómo codificamos la información en el momento de conocer a alguien. Si estamos distraídos, nerviosos o simplemente no prestamos suficiente atención al presentarnos, es menos probable que el nombre se almacene correctamente en nuestra memoria. También influyen factores emocionales: el estrés o la ansiedad en un encuentro social pueden bloquear temporalmente el acceso a datos que sí conocemos, un fenómeno conocido como “bloqueo de punta de lengua”.

En la mayoría de los casos, estos olvidos son normales y no representan un problema. Sin embargo, los expertos advierten que hay señales que podrían indicar algo más serio. Si los olvidos se vuelven muy frecuentes y afectan las actividades diarias, o si vienen acompañados de otros síntomas como desorientación, confusión, dificultad para seguir conversaciones, no reconocer a personas cercanas, perderse en lugares familiares o repetir las mismas preguntas en poco tiempo, podría ser necesario consultar a un profesional de la salud. Estas señales podrían apuntar a condiciones como deterioro cognitivo leve, estrés severo o, en casos más raros, el inicio de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Para mejorar la memoria y reducir estos episodios, los especialistas sugieren estrategias prácticas: prestar atención plena al conocer a alguien, repetir el nombre en voz alta durante la conversación, asociarlo con una imagen mental o una característica distintiva de la persona, y reducir el estrés mediante hábitos como el descanso adecuado y la meditación. También destacan que una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 —presentes en alimentos como frutos secos, pescado azul y frutas— puede apoyar la salud cerebral.

En conclusión, olvidar el nombre de alguien es, en la mayoría de los casos, un lapsus normal del cerebro humano, influido por el estilo de vida moderno y nuestras distracciones diarias. Aunque puede ser incómodo, no suele ser motivo de alarma. Sin embargo, estar atentos a la frecuencia y el contexto de estos olvidos, así como adoptar hábitos que fortalezcan la memoria, puede ayudarnos a manejar mejor estas situaciones y a mantener nuestra mente en forma.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!

LOS POPULARES