La serie Adolescencia de Netflix sigue en el centro de la polémica, no solo por las acusaciones de manipulación respecto a casos reales como el asesinato de Elianne Andam, sino también por su enfoque en el machismo en adolescentes. Muchos espectadores consideran que la serie exagera al presentar a un niño de 13 años como un símbolo de conductas misóginas y machistas, lo cual puede interpretarse como un intento forzado de encajar en un discurso woke que no necesariamente se alinea con la realidad.

El Caso Real de Elianne Andam
Elianne Andam fue brutalmente asesinada el 27 de septiembre de 2023 en Croydon, al sur de Londres, por Hassan Sentamu, un joven de 17 años. La disputa que desencadenó el ataque fue la devolución de un oso de peluche perteneciente a la exnovia de Sentamu, amiga de Elianne. El joven, con un historial problemático y antecedentes de violencia, fue condenado a cadena perpetua con un mínimo de 23 años de prisión.
Aunque este caso, junto con otros similares, inspiraron la serie Adolescencia, los creadores han insistido en que la trama no se basa en un hecho específico. Más bien, busca reflejar un problema social generalizado que afecta a la juventud en el Reino Unido, especialmente en lo relacionado con la violencia, la presión de grupo y la influencia de las redes sociales.
Netflix saca Adolescencia, una serie sobre un asesino adolescente de 13 años. Un malvado niño blanco de masculinidad tóxica y todo el pack.
— Patrick O'Jota (Beep/Bop/Boop) (@PatrickAbrazos) March 20, 2025
¿El drama? Que el asesino en la vida real es negro. Se ve que en nombre de la representeishon, hay que reescribir toda la historia para que… pic.twitter.com/RmoDm0z6kb
¿Quién es Hassan Sentamu?
Hassan Sentamu, originario de New Addington, Londres, tuvo una infancia marcada por dificultades significativas. Pasó gran parte de su vida bajo el cuidado del sistema de bienestar infantil de Croydon, incluyendo períodos en hogares de acogida.
Desde temprana edad, Sentamu mostró comportamientos problemáticos. A los 12 años, recibió una advertencia policial por llevar un cuchillo a la escuela. Además, mientras estaba bajo custodia en el centro de detención juvenil Oakhill, agredió a otro menor, evidenciando una tendencia a la violencia.
Durante su juicio, su abogado defensor mencionó que las tendencias violentas de Sentamu se originaron en experiencias traumáticas desde su niñez. Aunque se argumentó que su autismo podría haber influido en su comportamiento, el tribunal concluyó que no era un factor atenuante significativo.
Estos antecedentes proporcionan una visión de los desafíos que enfrentó Sentamu antes del trágico incidente que resultó en la muerte de Elianne Andam.
¿Intención válida o agenda Woke?
La narrativa de Adolescencia ha sido acusada de intentar encajar dentro de un enfoque woke que fuerza la inclusión de temas como el machismo y la misoginia incluso en edades demasiado tempranas. Además, el hecho de que el protagonista sea un niño blanco ha generado críticas adicionales sobre la supuesta intención de la serie de desviar la atención sobre la violencia cometida por jóvenes pertenecientes a minorías étnicas, algo que muchos consideran un intento deliberado de manipulación mediática.
Acabo de terminar #Adolescencia y todavía estoy procesándola. No es solo un crimen; es un estudio psicológico brutal sobre la ira, la masculinidad, la culpa y el entorno que moldea a una persona.
— enefar84 (@enefar84) March 18, 2025
Para mí, si no es la mejor serie de #Netflix, está en el top 3. Imprescindible. pic.twitter.com/YH7CPzrcJq
¿Exageración del machismo juvenil?
En Adolescencia, el protagonista Jamie Miller, de 13 años, se muestra influido por figuras adultas que propagan mensajes misóginos y radicalizados a través de internet. La serie trata de ilustrar cómo las redes sociales y ciertas comunidades en línea pueden moldear el comportamiento de los jóvenes hacia actitudes de odio y violencia.
Sin embargo, muchos críticos y espectadores han señalado que el enfoque puede ser excesivo y hasta irrealista. ¿Cuánto machismo puede realmente asimilar un niño de 13 años? Aunque es cierto que la exposición a discursos de odio en internet puede influir en jóvenes, algunos expertos consideran que la serie cae en la trampa de exagerar la problemática para crear un discurso moralista que no se ajusta completamente a la realidad.
Netflix responde a la controversia
Netflix ha reiterado que su serie pretende ofrecer un análisis profundo de las causas y consecuencias de la violencia juvenil, sin señalar culpables específicos. La elección del protagonista blanco, según la plataforma, busca demostrar que la problemática de la violencia y la radicalización juvenil no tiene raza ni clase social.
Sin embargo, el intento de explorar temas como el machismo a tan temprana edad ha abierto un debate sobre si la serie busca ser realista o simplemente pretende adaptarse a una agenda ideológica que no necesariamente refleja la complejidad de la realidad social.