
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la manera en que creamos y consumimos contenido visual. Desde la aparición de herramientas como DALL·E, Midjourney y Stable Diffusion, la generación de imágenes con estilos artísticos específicos se ha convertido en un fenómeno viral. Entre los estilos más populares, el del Studio Ghibli destaca como uno de los más solicitados por artistas, entusiastas del anime y nostálgicos del cine animado japonés. Pero, ¿cómo surgió esta fiebre y cuáles son sus implicaciones en términos de creatividad, derechos de autor y ética? 🤔
El auge de la IA en la generación de imágenes 🎨🤖

El concepto de inteligencia artificial aplicada al arte no es nuevo, pero su desarrollo exponencial en los últimos años ha generado un impacto sin precedentes. Algoritmos avanzados, alimentados por grandes bases de datos de imágenes, permiten generar ilustraciones en segundos con una calidad impresionante. Esta tecnología ha democratizado la creación artística, permitiendo a cualquier persona con acceso a una IA obtener imágenes de alta calidad sin necesidad de tener habilidades avanzadas en ilustración.
El estilo del Studio Ghibli, caracterizado por sus fondos pintados a mano, su paleta de colores cálidos y sus personajes expresivos, se ha convertido en una de las opciones más populares entre los usuarios de estas herramientas. La razón detrás de esta preferencia radica en la magia y el detalle de las películas de Ghibli, que evocan una sensación de nostalgia y asombro en millones de personas en todo el mundo.🌿✨
Cómo se desarrolló la fiebre del estilo Ghibli en la IA 🚀
El fenómeno comenzó a tomar forma con el auge de plataformas como Midjourney y Stable Diffusion en 2022. A medida que los usuarios experimentaban con comandos y palabras clave, descubrieron que podían generar imágenes en el icónico estilo de Ghibli simplemente proporcionando términos como «anime-style Ghibli», «Miyazaki-inspired painting» o «whimsical fantasy background».
Las redes sociales y foros especializados, como Reddit, Discord y Twitter, se llenaron rápidamente con impresionantes creaciones generadas por IA que evocaban la estética de películas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro y El castillo ambulante. Influencers y creadores de contenido comenzaron a compartir estas imágenes, generando aún más interés y atrayendo a artistas tradicionales que buscaban fusionar sus habilidades con las nuevas herramientas de IA.
Además, plataformas como Hugging Face facilitaron el desarrollo de modelos personalizados, permitiendo a usuarios entrenar IA para imitar el estilo de artistas específicos. En poco tiempo, la comunidad había creado modelos específicamente optimizados para generar ilustraciones al más puro estilo de Ghibli. 🏯🎑

Otros conspiranoicos sugieren que esta nueva ola ha podido surgir de algún suceso Paranormal.
Ventajas y oportunidades de la IA en la creación artística
El impacto positivo de la IA en la generación de imágenes es innegable. Algunas de sus ventajas incluyen:
- ✅ Accesibilidad: La IA permite que cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad, pueda crear imágenes sorprendentes en pocos segundos.
- ✅ Rapidez: Diseñadores y artistas pueden usar estas herramientas para generar bocetos rápidos o inspiración para sus proyectos.
- ✅ Exploración creativa: La IA abre nuevas posibilidades en el arte digital, permitiendo combinaciones inesperadas de estilos y conceptos.
- ✅ Uso en industrias creativas: Productoras, desarrolladores de videojuegos e ilustradores han comenzado a utilizar la IA para optimizar flujos de trabajo y generar contenido más rápidamente.
Sin embargo, estas ventajas vienen acompañadas de desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al derecho de autor y la ética de la IA ⚖️.
El dilema del copyright: ¿Inspiración o infracción? 📜⚠️
El Studio Ghibli, fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, ha protegido celosamente su propiedad intelectual a lo largo de los años. A diferencia de otros estudios de animación, Ghibli no ha adoptado un enfoque permisivo con el uso de su estilo en productos no oficiales.
What if Studio Ghibli directed Lord of the Rings?
— PJ Ace (@PJaccetturo) March 27, 2025
I spent $250 in Kling credits and 9 hours re-editing the Fellowship trailer to bring that vision to life—and I’ll show you exactly how I did it 👇🏼 pic.twitter.com/IqUeBSH4H0
El uso de IA para generar imágenes con la estética de Ghibli plantea cuestiones legales complejas:
- Uso de datos sin consentimiento: Muchas IA generativas han sido entrenadas con imágenes sin el permiso de sus creadores. Si un modelo ha aprendido a replicar el estilo Ghibli a partir de ilustraciones extraídas sin autorización, ¿es esto una violación de derechos de autor?
- 🤷♂️ Frontera entre inspiración y copia: Si un artista humano imita el estilo de Ghibli, se considera inspiración. Sin embargo, si una IA lo hace, ¿se trata de una infracción?
- 🤔 Reacciones de los estudios: Hasta ahora, Studio Ghibli no ha hecho declaraciones oficiales sobre la generación de imágenes por IA en su estilo, pero dada la postura de Miyazaki contra la IA en la animación, es probable que el estudio no apruebe esta tendencia.
- Futuras regulaciones: A medida que la tecnología avanza, es probable que los marcos legales evolucionen para abordar la propiedad intelectual en el contexto de la IA.
Ghibli trend… pic.twitter.com/eleWwvqzSV
— Raphaël Erba (@raphael_erba) March 26, 2025
El impacto en la comunidad artística 🎭🖌️

La IA generativa ha dividido a la comunidad artística. Por un lado, hay quienes la ven como una herramienta poderosa que expande la creatividad y democratiza el arte. Por otro lado, hay artistas que la consideran una amenaza a su trabajo, especialmente si sus propias ilustraciones fueron utilizadas sin su consentimiento para entrenar modelos de IA.
Artistas que han trabajado durante años perfeccionando su estilo pueden sentirse frustrados al ver que una IA puede generar imágenes similares en cuestión de segundos. Además, algunos clientes y empresas están optando por IA en lugar de contratar artistas humanos, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad de la profesión artística. 🎨❌

En respuesta, han surgido movimientos para proteger los derechos de los artistas, como campañas para exigir transparencia en el entrenamiento de modelos de IA y la implementación de regulaciones más estrictas sobre el uso de datos.

Existen usuarios, que por ejemplo en X, están cansados de ver imágenes versionadas en este estilo, incluso se han creado extensiones en Chrome, que permiten bloquear estas imágenes, detectándolas con IAs entrenadas para detectar este estilo.
oh, finally!, we are free again https://t.co/bJCZH9NGwX
— Ángel Guzmán Maeso (@shakaran87) March 28, 2025
¿Hacia dónde se dirige la IA en el arte? 🔮

La fiebre de la generación de imágenes con IA en el estilo de Ghibli es solo un reflejo de una transformación mayor en la forma en que creamos y consumimos arte. A medida que la tecnología avanza, surgirán nuevas oportunidades y desafíos que requerirán un equilibrio entre innovación, ética y respeto por la propiedad intelectual.
Si bien la IA no reemplazará la creatividad humana, sí cambiará la forma en que se desarrolla el arte digital. La clave estará en encontrar formas de coexistencia que permitan a los artistas aprovechar la tecnología sin que esta socave su trabajo. En el caso de Studio Ghibli, el tiempo dirá si abrazará estas nuevas herramientas o si se mantendrá firme en su postura tradicionalista.
Por ahora, el debate sigue abierto, y la comunidad creativa continuará explorando el potencial de la IA en la generación artística, mientras enfrenta los desafíos que esta revolución tecnológica trae consigo. 🚀🎨