back to top
sábado, abril 12, 2025
202

Top 5 ESTA SEMANA

201

LO RELACIONADO

Huevos en el punto de mira: ¿Por qué se disparan los precios en España y seducen a inversores extranjeros?

La crisis de los huevos en España ha desatado una tormenta perfecta que afecta tanto a los consumidores como al mercado internacional. El precio de una docena de este producto esencial ha subido un 25,2% desde abril de 2024, según un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre huevos de categoría M, de tamaño mediano (53-63 gramos). En febrero, el coste oscilaba entre 2,07 y 2,10 euros, pero para el 12 de marzo ya había escalado a 2,60 euros, mientras que los de talla L alcanzaban los 2,80 euros, un incremento del 15,4% respecto al año anterior. Los huevos de gallinas en suelo han visto un alza del 20%, y los ecológicos, un 7%, reflejando una presión constante en toda la cadena de producción.

Este encarecimiento tiene múltiples causas. La gripe aviar ha golpeado con fuerza a Estados Unidos, donde se han sacrificado millones de gallinas, y a países del norte y centro de Europa, reduciendo drásticamente la oferta de huevos. En Italia, un gigante en la producción para la industria de la pasta, y en Francia, donde el cierre de granjas por falta de relevo generacional agrava la situación, la escasez es evidente. España, en cambio, respira aliviada: no ha registrado casos de esta enfermedad en sus granjas esta temporada, gracias a la profesionalidad de sus avicultores y a estrictas medidas de bioseguridad. Esto ha convertido al país en un proveedor clave para Europa, donde la demanda de huevos con garantías del modelo comunitario crece sin parar.

César Redondo, gerente de Huevos Redondo en El Barraco (Ávila), ilustra esta tendencia: su granja, que produce 250.000 huevos diarios, no solo abastece a la hostelería madrileña, sino que en las últimas semanas ha recibido hasta 30 llamadas diarias de nuevos compradores. “Hace unos días cargué un tráiler para Holanda y el dinero ya estaba en mi cuenta antes de que saliera de la granja. Eso antes no pasaba”, asegura. Este auge ha atraído a inversores extranjeros, como el grupo italiano Eurovo, que en 2023 adquirió el complejo avícola de Hibramer en España, entrando en un mercado en plena expansión.

Sin embargo, aumentar la producción no es tan sencillo. La creciente preferencia por huevos de sistemas alternativos (camperos o ecológicos) choca con los elevados costes de adaptación de las granjas y la lentitud de los permisos administrativos, que pueden tardar años. A esto se suma el encarecimiento de las materias primas, como los piensos, que eleva aún más los precios. Federovo y Aseprhu, asociaciones de productores, advierten que la situación es compleja: aunque hay espacio en las zonas rurales españolas para crecer, las trabas burocráticas y la transición a modelos sin jaulas limitan la respuesta a corto plazo.

El consumo de huevos en España también está en alza —142 huevos per cápita en 2024 hasta noviembre, un 3,1% más que en 2023—, impulsado por su imagen como alimento nutritivo y versátil. Mientras cántabros (178 huevos al año), navarros (176) y vascos (169) lideran la tabla, la presión sobre la oferta no cede. Para los expertos, agilizar los permisos y modernizar las granjas son pasos clave para aprovechar esta “locura por los huevos” que no solo dispara los precios, sino que posiciona a España como un imán para los inversores extranjeros en busca de oportunidades en el sector avícola.

🥚💸 “En Estados Unidos buscan huevos de Pascua, pero en España el verdadero desafío será encontrar huevos para las torrijas sin hipotecar la casa. ¡Esta Semana Santa, el milagro no será la resurrección, sino encontrar una docena barata! 🐣😂”

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!

LOS POPULARES