back to top
viernes, abril 18, 2025
202

Top 5 ESTA SEMANA

201

LO RELACIONADO

España lidera (para mal): la brecha salarial entre sector público y privado triplica la media europea

En España, la diferencia de sueldos entre los trabajadores del sector público y los del sector privado alcanza casi el 25%, una cifra que sobresale al compararla con el 8% de media en la zona euro. Mientras en países como Francia los empleados públicos perciben menos que sus homólogos del sector privado y en Alemania los salarios son prácticamente equiparables entre ambos sectores, España muestra una disparidad notable. Esta situación se ve superada únicamente por Luxemburgo, donde la brecha es aún mayor debido a la presencia de instituciones europeas que inflan los salarios públicos.

Brecha salarial entre sector público y privado

País/RegiónBrecha salarial (%)Notas adicionales
España24.9%Cerca del 25%, triplica la media europea
Zona Euro (media)8%Promedio general
FranciaNegativa (-X%)Sector público gana menos que el privado
Alemania~0%Salarios casi iguales entre sectores
Luxemburgo>25%Brecha superior por instituciones europeas
España (hora trabajada sin ajustar)~40%Cifra sin ajuste por cualificación
España (septiembre 2024)26.6%Basada en bases de cotización

Los datos, respaldados por estadísticas del Banco de España y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan que esta diferencia impulsa el interés de los jóvenes por las oposiciones, pero también genera una fuga de talento en las empresas privadas. Si se considera la hora trabajada sin ajustar por cualificación, la brecha podría dispararse hasta el 40%. Además, según los últimos registros de afiliación a la Seguridad Social de septiembre de 2024, la diferencia salarial se sitúa en un 26,6%, aunque esta cifra no incluye a sectores como educación o sanidad, y se basa en las bases de cotización de 1,2 millones de funcionarios incorporados desde 2011 frente a un sector privado muy diverso.

Esta tendencia no es exclusiva de España. Informes recientes señalan que en países con estructuras laborales similares, como Italia, también se observan brechas significativas, aunque no tan pronunciadas como en el caso español. La combinación de estabilidad laboral y mejores retribuciones en el sector público sigue siendo un imán para el empleo, mientras el sector privado lucha por mantener competitividad.

¿Y qué nos queda? Una España donde opositar es el sueño dorado y el sector privado se queda rezagado. ¡Viva la igualdad (o no) en la brecha salarial pública-privada!😂

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES