La séptima temporada de Black Mirror, estrenada en Netflix el 10 de abril de 2025, ha vuelto a demostrar por qué esta serie de antología sigue siendo un fenómeno cultural. Creada por Charlie Brooker, la producción británica regresa con seis episodios que recuperan la esencia crítica y provocadora que la convirtió en un referente de la ciencia ficción distópica, explorando los límites de la tecnología, la identidad y la sociedad. Aunque algunos críticos han señalado que la serie ya no impacta con la misma fuerza que en sus inicios, esta entrega logra combinar ingenio, emociones crudas y una inquietante cercanía con nuestra realidad, haciendo que sea, una vez más, televisión imperdible.
recordatorio nº165 de que si tenéis netflix, veáis Black Mirror. mucha gente se achanta porque no le gustan las series, pero esto NO es una serie. son minipelículas distópicas sin relación entre sí. me la veo entera todos los años y siempre descubro detalles nuevos. MAGIA💞 pic.twitter.com/bD2Wdyem55
— ً (@rickyedit) May 3, 2022
El primer episodio, Common People, protagonizado por Chris O’Dowd, Rashida Jones y Tracee Ellis Ross, establece el tono con una sátira mordaz sobre las suscripciones premium aplicadas a algo tan humano como la vida misma. La historia, que mezcla ternura y humor negro, aborda cómo las corporaciones pueden convertir incluso el dolor en un modelo de negocio, una crítica que resuena con el auge de servicios personalizados basados en datos. Según reseñas, el episodio destaca por su narrativa emotiva y una analogía directa al sistema de membresías de plataformas como Netflix, una ironía que Brooker parece disfrutar al señalar los engranajes del capitalismo digital.
👾 ESTAMOS_DE_VUELTA 👾
— Netflix España (@NetflixES) March 13, 2025
Los 6 nuevos episodios de 'Black Mirror' llegan el 10 de abril. pic.twitter.com/nrANwcP88Y
Otro capítulo destacado es Plaything, que introduce Thronglets, una simulación retro de mascotas virtuales que evoluciona hacia algo mucho más perturbador. Netflix incluso lanzó una aplicación interactiva basada en este concepto, permitiendo a los usuarios experimentar una versión light del juego ficticio, un movimiento que difumina la línea entre ficción y realidad. Este episodio, según La Nación, recuerda los orígenes de la serie al cuestionar cómo el entretenimiento infantil puede tener efectos colaterales inesperados, un tema que conecta con debates actuales sobre la adicción a las pantallas en menores. En 2024, un estudio de la Universidad de Oxford señaló que el 70% de los niños entre 8 y 12 años en Reino Unido pasan más de tres horas diarias en dispositivos, un dato que da peso a las reflexiones de Plaything.
Adéntrate en el mundo de 'Black Mirror' y juega a 'Thronglets', la simulación retro de mascotas virtuales que protagoniza el episodio de la séptima temporada 'Plaything'. Ya disponible en la app móvil. pic.twitter.com/72QjqtMrR4
— Netflix España (@NetflixES) April 10, 2025
Bête Noire y Eulogy exploran territorios más oscuros, como la manipulación tecnológica y la identidad post mortem. En Eulogy, Paul Giamatti interpreta a un hombre que revisita su pasado a través de fotos digitalizadas, un concepto que no está lejos de los avances en inteligencia artificial generativa. Empresas como Deep Nostalgia ya permiten animar imágenes antiguas, y según GQ México, tecnologías similares a las de este episodio podrían estar a pocos años de ser mainstream. Bête Noire, por su parte, analiza cómo la tecnología maximiza prejuicios, tocando temas sensibles como la cultura de la cancelación y la vigilancia digital, que han sido centrales en foros sobre ética en IA, como los organizados por la UNESCO en 2024.
La temporada incluye una novedad: una secuela del aclamado USS Callister de 2017, rompiendo la regla no escrita de Black Mirror de no repetir historias. Cristin Milioti regresa como la capitana de esta nave virtual, en una trama que profundiza en el abuso de poder y la política dentro de entornos digitales. Aunque algunos, como Los Lunes Seriéfilos, consideran esta continuación innecesaria, otros aplauden su relevancia en un mundo donde los “universos narrativos” dominan el entretenimiento. La decisión de Brooker parece responder al potencial temático del episodio original, que ganó un Emmy por abordar la toxicidad en espacios virtuales, un problema que, según un informe de la Universidad de Stanford en 2023, afecta al 40% de los usuarios de juegos multijugador.
Hotel Reverie completa la entrega con una reflexión sobre la inteligencia artificial y la difuminación entre realidad y ficción. Protagonizado por Awkwafina y Will Poulter, el episodio critica la dependencia tecnológica y lanza dardos a la cultura “woke”, según GQ México. Su estética recuerda a los primeros capítulos de la serie, con una visión pesimista que conecta con la ansiedad colectiva por el avance de la IA. En 2025, el Foro Económico Mundial alertó que el 60% de los empleos podrían ser impactados por la automatización en la próxima década, un temor que Black Mirror amplifica con maestría.
El reparto estelar, que incluye a Peter Capaldi, Emma Corrin e Issa Rae, añade profundidad a las historias. Las autorreferencias, como menciones a San Junipero y la ficticia Tuckersoft, crean un universo cohesionado que premia a los fans de largo recorrido. Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos críticos, como los de La Vanguardia, señalan que la serie ha perdido parte de su factor sorpresa porque la realidad ha alcanzado sus predicciones. Episodios como The Entire History of You (2011), que imaginaba implantes para grabar recuerdos, ya no parecen tan lejanos tras avances como los chips de Neuralink, que en 2024 lograron conectar cerebros humanos a interfaces digitales.
Aun así, Black Mirror compensa con historias humanas y conmovedoras. Common People y Eulogy destacan por explorar el amor y la pérdida, mientras que Plaything y Bête Noire ofrecen sátira y drama. La temporada, según Somos Jujuy, supera a las anteriores al sentirse como un rompecabezas interconectado, con temas que resuenan en un mundo obsesionado por la tecnología. Brooker, consciente de esta evolución, ha declarado que no busca advertir, sino expresar preocupaciones personales, como la forma en que servicios de IA recrean personalidades, algo que ya ofrecen startups como HereAfter AI.
En un panorama donde series como Severance de Apple TV+ han sido comparadas favorablemente con Black Mirror, esta séptima temporada demuestra que la creación de Brooker sigue teniendo “eso” que la hace única: la capacidad de incomodar, emocionar y hacernos cuestionar nuestro presente. No es solo televisión; es un espejo que refleja lo que podríamos ser si no prestamos atención.
¿Listo para que Black Mirror te haga dudar de tu realidad? 😲 💀 La temporada 7 ya está aquí para ponerte los nervios de punta y dominar tus búsquedas en Google. ¡Pura distopía, baby!