back to top
domingo, abril 20, 2025
202

Top 5 ESTA SEMANA

201

LO RELACIONADO

Conde-Pumpido acelera el aval a la amnistía: el Constitucional allana el camino para Puigdemont

El Tribunal Constitucional, presidido por Cándido Conde-Pumpido, última una sentencia que declarará plenamente constitucional la Ley de Amnistía, incluyendo el delito de malversación, en un fallo previsto para este verano. Esta resolución, que se espera llegue en pleno periodo vacacional, busca resolver los recursos pendientes y facilitar el retorno del expresidente catalán Carles Puigdemont, beneficiándole directamente al amnistiar los cargos que enfrenta por el procès. Según fuentes judiciales, el tribunal rechazará el recurso presentado por el Partido Popular, así como las impugnaciones de varios gobiernos autonómicos, consolidando la legalidad de la norma aprobada en junio de 2024.

La ponencia de la sentencia, encargada a la magistrada Inmaculada Montalbán, ya cuenta con un borrador que será debatido en un Pleno dominado por la mayoría progresista del Constitucional. Este texto defiende que la Ley Orgánica de Amnistía, destinada a la normalización institucional, política y social en Cataluña, se ajusta a la Carta Magna. Montalbán, vicepresidenta del tribunal y figura cercana a Conde-Pumpido, ha alineado su propuesta con las tesis del presidente, quien prioriza resolver este asunto en los próximos meses. Fuentes internas aseguran que el objetivo es despejar las dudas legales antes de que finalice el verano, permitiendo así que Puigdemont y otros líderes independentistas puedan beneficiarse de la norma sin trabas judiciales adicionales.

El fallo también abordará las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que cuestionaban posibles vulneraciones al principio de igualdad y seguridad jurídica. Sin embargo, las mismas fuentes anticipan que estas serán desestimadas, siguiendo la línea del borrador de Montalbán. Asimismo, se espera que el Constitutional resuelva el recurso de amparo de exconsellers como Oriol Junqueras, Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva, quienes buscan que se les levante la inhabilitación por malversación, un delito que el Supremo excluyó inicialmente de la amnistía.

La decisión llega tras meses de tensiones entre el Supremo, que ha mantenido órdenes de detención contra Puigdemont por considerar que la malversación no era amnistiable, y el Gobierno, que confía en que el Constitucional corrija esta interpretación. La sentencia podría forzar al alto tribunal a aplicar la norma en su totalidad, allanando el regreso del líder de Junts a España. Este movimiento se interpreta como un respaldo clave a la estrategia del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que negoció la amnistía para garantizar su investidura con el apoyo de los partidos independentistas.

El calendario acelerado del Constitucional, liderado por Conde-Pumpido, responde a la presión política y judicial del momento, con el objetivo de cerrar un capítulo que ha marcado la agenda nacional desde 2017. Aunque el fallo no evitará posibles recursos ante instancias europeas, como el Tribunal de Justicia de la UE, sí consolidará la vigencia de la ley en el ámbito interno, dando un giro definitivo al tratamiento judicial del procès y sus protagonistas.

EXTRA: 2 NOTICIAS QUE SE ENTIENDEN MEJOR JUNTAS

Puigdemont confía en el Constitucional: no romperá con ERC pese al revés de la amnistía

Carles Puigdemont, líder de Junts y expresidente de la Generalitat, mantiene su apuesta por la vía judicial y descarta romper su alianza con ERC, incluso ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional (TC) no avale plenamente la Ley de Amnistía en los términos que él espera. En una entrevista concedida este domingo desde Waterloo (Bélgica), Puigdemont aseguró que su regreso a España sigue siendo su prioridad, aunque reconoció que las negociaciones con el PSOE para su investidura podrían complicarse si el TC limita el alcance de la norma, especialmente en lo relativo a los delitos de malversación que le afectan directamente.

El expresident subrayó que no contempla un escenario de ruptura total con los republicanos, con quienes comparte el objetivo de normalizar la situación política catalana tras el procès. “No vamos a tirar por la borda lo que hemos construido juntos”, afirmó, refiriéndose a la colaboración entre Junts y ERC, pese a las tensiones surgidas por la gestión de la amnistía. Puigdemont insistió en que su confianza en el Constitucional sigue intacta, apostando por qué el tribunal, liderado por Cándido Conde-Pumpido, emita un fallo favorable que le permita volver sin riesgo de detención.

La Ley de Amnistía, aprobada en mayo de 2024 tras intensas negociaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez, sigue enfrentando obstáculos. El Tribunal Supremo ha mantenido que delitos como la malversación no quedan cubiertos por la norma en casos como el de Puigdemont, lo que ha generado incertidumbre sobre su aplicación. Ante esto, el líder de Junts señaló que está dispuesto a explorar “vías imaginativas” para regresar, aunque no detalló cuáles, y descartó que un fallo adverso del TC implique el fin de su estrategia política o de su apoyo al Ejecutivo central.

Puigdemont también aprovechó para cargar contra el PSOE, acusándolo de no haber garantizado aún las condiciones para su retorno seguro, pese a los acuerdos alcanzados. “No pueden pedirnos paciencia eterna”, advirtió, dejando entrever que la estabilidad del Gobierno de Sánchez podría peligrar si no se resuelve su situación antes de que finalice 2025. Sin embargo, mantuvo un tono conciliador hacia ERC, destacando que ambas formaciones comparten la meta de superar el conflicto catalán, aunque difieran en los ritmos y las tácticas.

El Constitucional, que aún no ha emitido sentencia definitiva sobre los recursos contra la amnistía, se encuentra bajo presión para pronunciarse en los próximos meses. Fuentes judiciales indican que el fallo podría llegar en verano, un calendario que Puigdemont considera crucial para sus planes. Mientras tanto, el expresident sigue dirigiendo Junts desde el exilio, consciente de que su futuro político y personal depende en gran medida de cómo el TC interprete una ley que él ve como la llave para cerrar una etapa de enfrentamiento con el Estado.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

LOS POPULARES